La temporada de sol esta llegando a Perú, así que hoy te contaremos todo sobre las festividades en agosto que debes visitar para aprovechar al máximo esta época perfecta para viajar a los mejores lugares de la tierra Inca. Desde las celebraciones religiosas hasta los festivales gastronómicos que lucen lo mejor de los paltos peruanos. Si estás planeando tu viaje a Perú, no puedes perderte estas celebraciones folclóricas, disfrutar de las tradiciones peruanas y vivir momentos únicos en el país. ¡Descubre las mejores festividades del calendario de agosto y prepárate para una experiencia inolvidable!
Porque visitar las festividades de agosto
querido viajero, si estas pensando en visitar las festividades en agosto en Perú, esta es una de las mejores temporadas gracias al inicio del clima cálido en los andes junto con el inicio de las principales fiestas y feriados. Así que, ¡anota en tu calendario las principales fechas para no perderte lo mejor de este mes tan especial!
- Clima ideal para actividades al aire libre: Agosto es el inicio del clima cálido en los Andes, lo que hace de este mes la mejor época para realizar actividades como trekking tours en Cusco, caminatas por el Camino Inca, o explorar la naturaleza sin las lluvias intensas de otros meses.
- El día de la Pachamama en los andes: Una celebración profundamente conectada con la tierra y la naturaleza, ideal para aquellos interesados en las tradiciones ancestrales andinas.
- Menos multitudes: Viajar en agosto significa que podrás disfrutar de las festividades sin las multitudes de turistas de la temporada alta, lo que te permite vivir una experiencia más auténtica.
- Riqueza gastronómica y cultural: Durante agosto, puedes disfrutar de la gastronomía peruana en su mejor momento, desde platos tradicionales hasta los famosos cócteles de pisco. Las festividades ofrecen la oportunidad perfecta para probar nuevos sabores y aprender sobre las tradiciones culinarias locales.
Te podría interesar: Fiesta de la Virgen del Carmen Paucartambo
¿Qué se celebra en agosto Perú?
Agosto es uno de los meses más recomendados para viajar a Perú, especialmente si te atraen las festividades y la cultura local. Durante este mes, el clima en Cusco y la Sierra es seco y fresco, ideal para actividades al aire libre como trekking y exploración de los sitios arqueológicos. En la Amazonía, el clima es cálido pero sin las lluvias intensas que se experimentan en otros meses, lo que lo convierte en un excelente momento para explorar la selva.
Clima en agosto
Agosto es uno de los meses más agradables para viajar a Perú, especialmente para aquellos que desean explorar los Andes o realizar actividades de trekking. En Cusco y la Sierra, el clima es seco y fresco, con temperaturas promedio entre los 10°C y 20°C, lo que es perfecto para las caminatas y excursiones a Machu Picchu o Camino Inca tour. Pero ten en cuenta que las noches pueden ser frías, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo. En la Amazonía, el clima es cálido, pero las lluvias son menos intensas, lo que permite disfrutar de la selva sin tanta humedad.
Viajar a Perú en agosto
También es una temporada de turistas, pero sin las multitudes de otros meses, lo que ofrece una experiencia más tranquila y auténtica. Si tienes planes de asistir a las festividades locales, recuerda que las fiestas patronales y ferias gastronómicas pueden estar muy concurridas, así que asegúrate de hacer tus reservas con antelación.
Te podría interesar: Festividades en Julio Perú
Festividades de agosto en Perú
Si planeas visitar Perú en agosto, prepárate para disfrutar de procesiones, danzas folklóricas, festivales gastronómicos y mucho más. Te compartimos las festividades más destacadas de agosto en todo el país, para que puedas vivir una experiencia auténtica y conocer más sobre nuestras tradiciones. ¡Sigue leyendo y descubre lo que agosto tiene preparado para ti!
1 de agosto – Día de la Pachamama
Durante todo el mes de agosto, en las regiones andinas del Perú como Cusco, Puno, Ayacucho y Apurímac, se celebra un rito que conecta lo sagrado con lo cotidiano: el homenaje a la Pachamama. No hay fecha más representativa que el 1 de agosto para rendir tributo a la Madre Tierra, agradecerle por los frutos recibidos y pedir su protección para la próxima cosecha. Las comunidades organizan ceremonias donde se ofrendan hojas de coca, flores, alimentos y bebidas, que son enterrados o entregados al fuego como gesto de reciprocidad. Todo se acompaña con música y danzas tradicionales que llenan el ambiente de respeto, energía y alegría.
2 de agosto – Día del Cajón Peruano
Este día tiene un significado especial para la música criolla y la cultura afroperuana. El 2 de agosto se rinde homenaje al cajón, ese instrumento de madera que se ha vuelto parte del alma musical del Perú. Reconocido oficialmente por la Ley N.° 30716, este día se celebra con conciertos, talleres y festivales —sobre todo en Lima— donde el sonido del cajón resuena con fuerza. Más que una fecha conmemorativa, es una oportunidad para recordar el valor cultural y la herencia artística que este instrumento representa en la identidad nacional.
2 al 6 de agosto – Festividad de la Cruz de Chalpón (Motupe, Lambayeque)
En el norte del país, Motupe vive una de sus celebraciones religiosas más intensas: la festividad de la Cruz de Chalpón. Desde el 2 hasta el 6 de agosto aunque su dia central es el 5 de agosto, miles de fieles se movilizan hasta el santuario en las colinas para venerar esta cruz milagrosa, que según la tradición, ha obrado curaciones y favores desde hace décadas. A lo largo de la semana, las peregrinaciones se combinan con procesiones, ferias, música y danzas típicas. Es un encuentro donde la fe popular se manifiesta con fuerza y donde la cultura local también se muestra en todo su esplendor.
5 de agosto – Virgen de las Nieves (Coracora, Ayacucho y otros lugares)
La Virgen de las Nieves es una figura profundamente venerada en Coracora, en la región Ayacucho, donde cada 5 de agosto se le dedica una celebración religiosa cargada de simbolismo y tradición. Procesiones solemnes, danzas típicas, corridas de toros y actividades culturales dan forma a una fiesta que convoca tanto a fieles como a visitantes. Es un momento donde la fe popular se expresa con fuerza, y donde también se comparten platos típicos, historias locales y una profunda conexión con las raíces de la región.
13 al 22 de agosto – Virgen de la Asunción de Chacas (Áncash)
En la localidad de Chacas, en la región Áncash, la festividad de la Virgen de la Asunción se extiende del 13 al 22 de agosto, siendo el 15 su día principal. Esta celebración es considerada una de las más significativas del calendario religioso local. Las calles del pueblo se llenan de vida con procesiones, misas solemnes, danzas tradicionales y rituales en honor a su patrona. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, esta festividad también ofrece una rica muestra de expresiones artísticas populares, en un ambiente donde la fe y la cultura se entrelazan de forma natural.
15 de agosto – Fundación de Arequipa
Cada año, el 15 de agosto, Arequipa se viste de fiesta para celebrar su aniversario de fundación. Lo que ocurre no es solo una celebración, es un verdadero despliegue de identidad. Durante varios días, la ciudad blanca ofrece una programación llena de música, desfiles, presentaciones artísticas y ferias populares que invitan a recorrer sus calles con otro ritmo.
Uno de los momentos más esperados es el Corso de la Amistad, donde agrupaciones de danza, carros alegóricos y bandas contagian de alegría a locales y visitantes. Y claro, como todo en Arequipa, también es una oportunidad para saborear su cocina: el rocoto relleno, la ocopa y un buen pastel de papa son casi obligatorios. Es una fecha ideal para conocer el lado más auténtico y festivo de la ciudad.
24 de agosto – Festividad de San Bartolomé (Taray, Canchis y Huacho)
El 24 de agosto es una fecha muy querida en varias localidades del Perú, sobre todo en Taray (Cusco) y Huacho (Lima), donde se celebra a San Bartolomé, su santo patrono. Las calles se llenan de flores, música y fe. Las imágenes del santo recorren en procesión los pueblos mientras la gente participa con devoción, vestida con trajes tradicionales. No falta la música ni las danzas típicas, y en algunos lugares, la fiesta se prolonga hasta el anochecer con ferias, concursos y comidas que reúnen a la comunidad entera. Es un día para reencontrarse con las raíces, compartir en familia y celebrar la tradición viva de los pueblos.
28 de agosto – Fiesta de San Agustín
En distintas regiones como Cusco, Huaraz y Hualgayoc, el 28 de agosto está dedicado a San Agustín. Lo que empieza con misas y oraciones pronto se convierte en un ambiente de fiesta con procesiones coloridas, música en vivo y danzas folklóricas que inundan plazas y calles. Hay una conexión especial entre la comunidad y este santo, a quien muchos consideran protector y guía espiritual. Más allá del acto religioso, la festividad se transforma en un encuentro cultural donde los bailes, la vestimenta tradicional y la gastronomía local enriquecen aún más el sentido de pertenencia de cada región.
30 de agosto – Santa Rosa de Lima
Cada 30 de agosto, el país entero se une para celebrar a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América. La devoción que inspira sigue tan viva como siempre. En Lima, miles de personas visitan su santuario y depositan cartas en el pozo de los deseos, una tradición que emociona a propios y extraños. En otras regiones, como Cusco, Puno y Cajamarca, la figura de Santa Rosa también es venerada con procesiones, misas y ferias locales.
Es un día donde la fe y la cultura se entrelazan, y donde el espíritu de solidaridad y humildad que dejó esta santa peruana vuelve a ser recordado con cariño. Muchos aprovechan esta fecha no solo para orar, sino también para reunirse en familia y disfrutar de la comida típica que acompaña toda festividad peruana.
Te podría interesar: Tratamiento para el mal de altura
Agosto días festivos y feriados nacionales
1 de agosto – Día del Cajón Peruano
Cada 1 de agosto, el Perú dedica un día especial al cajón, ese instrumento de madera que suena a costa, a ritmo afroperuano y a historia viva. Aunque no es feriado, este reconocimiento busca más que nada poner en valor su herencia cultural, su aporte a la música criolla y su identidad sonora. Es un día para escuchar, tocar y recordar que en esa caja de ritmos también late una parte del alma del país.
6 de agosto – Batalla de Junín (Feriado Nacional)
El 6 de agosto no es un día cualquiera. Marca un momento clave en la historia de la independencia: la Batalla de Junín, ocurrida en 1824, cuando la causa libertadora dio un paso firme hacia la victoria. Es una de las festividades en agosto está presente en los libros, en los actos cívicos y, sobre todo, en la conciencia de un país que no olvida su lucha por la libertad.
13 de agosto – Fundación de Piura
San Miguel de Piura fue la primera ciudad española en suelo peruano. Su fundación, un 13 de agosto de 1532, marcó el inicio de una nueva etapa histórica. Aunque no es feriado, sí es una fecha de identidad para la región, que cada año la conmemora con actividades culturales, desfiles y orgullo norteño. Piura celebra su origen con alegría, tradiciones y sabor a historia viva.
15 de agosto – Fundación de Arequipa
Arequipa no solo se fundó el 15 de agosto de 1540, también nació con una personalidad única. Cada año, esta ciudad blanca despliega una semana entera de celebraciones en grande: pasacalles, conciertos, ferias y fervor ciudadano. Aunque el feriado es solo para la región, la fiesta se siente como si fuese nacional, por la intensidad con que los arequipeños honran su tierra y su legado.
28 de agosto – Reincorporación de Tacna al Perú
Tacna no solo volvió al Perú en 1929; regresó con el corazón intacto. Esta fecha recuerda una lucha larga y silenciosa tras la Guerra del Pacífico, y se celebra con actos que mezclan patriotismo, historia y emoción.
30 de agosto – Santa Rosa de Lima (Feriado Nacional)
Cada 30 de agosto, el Perú se detiene para rendir homenaje a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América. Su figura trascendió fronteras y generaciones, y su día es también un feriado nacional. Miles de personas visitan su santuario, envían cartas con fe y agradecimiento, y participan en procesiones que mezclan devoción, cultura e historia. Es una de las celebraciones religiosas más sentidas del calendario peruano.
Te podría interesar: Fiesta de San Pedro y San Pablo
Consejos durante las festividades en agosto
- Planifica con anticipación: Debido a que agosto es temporada alta en Perú, especialmente en lugares como Cusco y Machu Picchu, los precios de tours, alojamientos y transportes pueden ser más altos. Reserva tus viajes y alojamiento con antelación para asegurar mejores precios.
- Considera destinos menos turísticos: Si prefieres evitar las multitudes y ahorrar un poco, explora zonas menos conocidas, como la Amazonía o lugares alejados de las principales rutas turísticas, donde podrías encontrar tarifas más bajas.
- Disfruta de las festividades locales: Agosto está lleno de celebraciones, como el Día de la Pachamama o la Fiesta de la Virgen de la Asunción. Participar en estas festividades te permitirá sumergirte en la cultura peruana, pero prepárate para una mayor afluencia de turistas y locales en las ciudades más grandes.
- Busca promociones: Si estás planeando tu próximo viaje, una agencia de viajes y hoteles ofrece descuentos especiales si reservas con anticipación o durante los días menos concurridos de este mes.
- Prepárate para el clima: El clima en agosto es ideal para las actividades al aire libre, con cielos despejados y temperaturas agradables en los Andes. No olvides llevar ropa adecuada para el trekking o las caminatas, ya que las condiciones pueden variar según la región.
Visita las festividades en agosto en Perú
Las festividades en agosto Perú te invitan a viajar por el país durante su mejor temporada del año. No solo son fiestas del calendario, sino momentos en los que la historia, la fe y la cultura se sienten en las calles, en la música que suena a lo lejos, en los rostros de la gente que celebra sin necesidad de grandes escenarios. Cada lugar tiene su propia forma de recordar, de agradecer, de vivir. Y si te animas a estar ahí, a formar parte aunque sea por un rato, vas a entender por qué agosto tiene algo que no se explica, solo se siente. Así que no lo pienses mucho: ven, camina, y déjate llevar.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!