Skip to content

Festividades en Julio Perú | Calendario completo 2026

¿Listo para viajar en Julio? Las festividades en julio Perú son una celebración del alma peruana, donde el país rinde homenaje a su historia, cultura y tradiciones. Desde las festividades patrias en la costa hasta las celebraciones en los Andes y la Amazonía, julio es el mes ideal para vivir la cultura peruana por completo, desde festividades en cusco con los santos patronos hasta la fiesta nacional mas importante del país.

Prepárate para ver el color en las calles, música y alegría, brindando a los visitantes la oportunidad de participar en una fiesta llena de historia y tradiciones. Hoy te guiaremos por las principales festividades y celebraciones del mes de julio en Perú, qué hacer y nuestras recomendaciones para que disfrutes al máximo de este mes tan especial.

Calendario de Festividades en Julio Perú 2026

Te presentamos el calendario de festividades en Julio Perú 2026, con fechas exactas y actualizadas desde celebraciones patrióticas hasta festivales ancestrales, el mes está lleno de actividades para todos los gustos, no te puedes perder de visitar el Perú durante este mes patrio.

7 de Julio: Machu Picchu es nombrada Maravilla del Mundo

El 7 de julio es una fecha especial para todos los peruanos y para el mundo en general, ya que en este día se oficializó que Machu Picchu fue nombrada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Esta increíble joya de la civilización inca es un símbolo no solo de la historia peruana, sino también del patrimonio cultural global. En Cusco, la ciudad que alguna vez fue la capital del Imperio Inca, esta fecha se celebra con entusiasmo, como una muestra del orgullo y la admiración por esta imponente construcción que resiste el paso del tiempo.

Si visitas Cusco en esta fecha, serás testigo de la vibrante celebración que involucra música, danzas típicas y diversos eventos culturales en honor a este lugar emblemático. Puedes aprovechar para explorar más a fondo la región, disfrutar de las vistas panorámicas del Valle Sagrado de los Incas y recorrer el Camino Inca que te lleva directamente hasta la majestuosa ciudadela. ¡Es el momento perfecto para rendir homenaje a una de las maravillas más impresionantes del mundo!

Te podría interesar: Corpus Christi en Cusco: Guía completa de viaje

llactapata trek a machu picchu

16 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen (Paucartambo)

La Fiesta de la Virgen del Carmen, celebrada del 7 al 10 de julio en Paucartambo, es una de las festividades más importantes y coloridas de la región andina del Perú. La Virgen del Carmen, conocida cariñosamente como “Mamacha Carmen” por los devotos, es considerada la protectora de la ciudad y de los campesinos. Esta festividad es una mezcla única de religiosidad, folklore y tradición, que atrae tanto a los locales como a los turistas.

Durante estos días, Paucartambo se llena de alegría con desfiles, danzas y música que representan la fusión de las creencias indígenas y católicas. Las tradicionales “danzas de tijeras” y las “danzas de los ángeles” se realizan en honor a la Virgen, donde los bailarines, ataviados con trajes coloridos, realizan coreografías llenas de energía.

Te podría interesar: Marketing turístico: Conectando viajeros con culturas del Perú

Fiesta de la Virgen del Carmen

Domingo 20: Día del Pollo a la Brasa

El tercer domingo de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa, una festividad que honra a uno de los platillos más queridos de la gastronomía peruana. Este delicioso plato, creado en los años 50 en Lima, se ha convertido en un ícono nacional. Su sabor ahumado, su jugosidad y su sazón única han conquistado a miles de peruanos y turistas alrededor del mundo. En este día, las familias y amigos se reúnen para disfrutarlo, ya sea en casa o en los restaurantes especializados que ofrecen este manjar.

Es un excelente momento para promover la comida local y disfrutar de los acompañamientos clásicos como papas fritas, ensalada y ají, que complementan perfectamente al plato. Sin duda, es una fecha para celebrar la cultura gastronómica de Perú y compartir este sabroso plato con todos. ¡Es un día para disfrutar en buena compañía!

dia del pollo a la brasa

24 de julio: Día del Pisco

El 24 de julio se celebra el Día del Pisco, una de las festividades más emblemáticas para los peruanos y los amantes de esta tradicional bebida. El pisco, un licor originario de Perú, tiene un lugar especial en la cultura del país y, en este día, se rinde homenaje a su historia y su legado. A lo largo de todo el país, se realizan eventos especiales como degustaciones, catas y concursos de cócteles, siendo el Pisco Sour el más representativo, conocido y amado tanto a nivel nacional como internacional.

Este día es perfecto para aquellos que desean conocer más sobre la historia del pisco, cómo se destila y su importancia en la cultura peruana. En ciudades como Lima, Arequipa y Pisco, puedes unirte a las celebraciones para disfrutar de la variedad de piscos que se producen en el país, aprender de los expertos y, por supuesto, saborear el mejor Pisco Sour.

Día del Pisco

28 de Julio: Fiestas Patrias – Día de la Independencia

El Día de la Independencia es la fiesta más grande y significativa de Perú. En esta fecha, se conmemora la independencia del país de España, y las calles se llenan de paradas militares, música y celebraciones patrióticas. En Lima, se realiza una impresionante parada militar frente al Palacio de Gobierno, donde se pueden ver las fuerzas armadas en su máximo esplendor.

Es el día ideal para sentirte parte del Perú, disfrutando del desfile militar en Lima, explorando las celebraciones en todo el país y, por supuesto, saboreando platos típicos peruanos. Las plazas y calles de las ciudades se llenan de vida, con música y danzas folclóricas.

fiestas patrias

29 de Julio: Gran Parada Militar

El 29 de julio, las festividades continúan con la Gran Parada Militar. Este evento es uno de los más solemnes del país, donde las fuerzas armadas realizan un desfile de homenaje a la independencia. Además, se llevan a cabo actividades culturales y conciertos en las principales ciudades del país. Es una excelente ocasión para presenciar las tradiciones nacionales y ver el fervor patriótico en su máxima expresión.

Disfruta de las actividades culturales que se realizan en la ciudad y en los parques públicos. Si estás en Lima, no te pierdas la oportunidad de ser testigo de este imponente desfile en la Plaza de Armas.

Gran Parada Militar

Últimos días de julio: Yawar Fiesta

La Yawar Fiesta es una de las festividades más simbólicas y tradicionales de los pueblos andinos, especialmente en las regiones de Cusco y Puno. Esta fiesta tiene una fuerte carga cultural y representa la resistencia de los pueblos indígenas frente a los colonizadores. Durante el evento, se realizan danzas y representaciones teatrales que narran la lucha ancestral de los pueblos andinos.

Vive la fiesta con intensidad, observando las danzas típicas y participando de las representaciones teatrales que hacen homenaje a las tradiciones. Además, puedes aprovechar para visitar los hermosos paisajes de la región andina.

Yawarfiesta

24 al 29 de julio: Festival Yrapakatun (Iquitos)

Este festival se lleva a cabo en Puno, y es una fiesta cultural de gran importancia en el altiplano peruano. El Yrapakatun celebra las tradiciones locales, las costumbres indígenas y el folclore. Durante el evento, los participantes visten trajes coloridos y realizan danzas tradicionales.

No te pierdas la oportunidad de ver las danzas folklóricas en vivo y experimentar la cultura viviente del altiplano peruano. También puedes disfrutar de los hermosos paisajes de la región y aprender más sobre la historia de los pueblos que habitan allí.

Festival Yrapakatun

Festival de Tinajani (Puno)

Este festival se celebra en la región de Puno y está dedicado a las tradiciones y la cultura local. Durante el festival, se realizan competiciones, danzas y exhibiciones culturales. Es una excelente oportunidad para sumergirse en el arte y la cultura de la zona, mientras disfrutas del folclore y las tradiciones andinas.

Vive la emoción del festival participando en las actividades y danzas, mientras exploras los hermosos paisajes que rodean la región. Además, puedes degustar la gastronomía local mientras disfrutas del evento.

Te podría interesar: Fiesta de San Pedro y San Pablo

Festival de Tinajani (Puno)

Feriados en Julio

  • Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú – Se celebra la creación de la Fuerza Aérea del Perú.
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias – Día de la Independencia – Conmemora la independencia de Perú de España, con diversas actividades a nivel nacional.
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias – Gran Parada Militar – Se celebra el desfile y la exhibición militar para conmemorar el Día de la Independencia.

¿Por qué visitar Perú en Julio?

Una de las mejores épocas para viajar a Perú es en Julio ya que el país ofrece las condiciones perfectas para explorar sus destinos mas famosos sin ningún imprevisto. Durante este mes, se encuentra en pleno invierno en la zona andina, lo que significa días soleados y noches frescas, ideal para recorrer las montañas, los valles y el famoso Camino Inca. Además, la temporada seca facilita las actividades al aire libre, como el trekking, la fotografía y el avistamiento de aves.

Uno de los grandes atractivos de julio es también la celebración de las Fiestas Patrias (el 28 y 29 de julio), cuando las ciudades y pueblos se llenan de banderas, música, danzas y desfiles. Así que, si planeas tu visita para este mes, prepárate para disfrutar de las maravillas naturales, explorar sitios históricos y sumergirte en una rica tradición cultural. ¡Perú te espera durante su mes patrio!

Consejos para disfrutar de las festividades en Julio Perú

  1. Aprovecha descuentos en vuelos y alojamiento: Debido a las festividades de julio algunas tarifas de viaje pueden ser un poco más altas, pero si reservas con anticipación puedes encontrar verdaderas gangas en hospedaje y tours a lugares como Machu Picchu o Lima.
  2. Reserva con tiempo: Las principales celebraciones en Lima y Cusco atraen a miles de turistas cada año. Si quieres participar en eventos multitudinarias, asegúrate de reservar tus entradas y alojamiento con al menos 1 mes de anticipación.
  3. Ropa adecuada para el clima: En las ciudades de la sierra como Cusco, las noches pueden ser frías, mientras que en la costa limeña, el clima es más templado pero con niebla matutina. Lleva ropa cómoda para caminar y un abrigo para las noches.
  4. Disfruta de la gastronomía: Aprovecha la oportunidad para probar manjares como el juane en la Amazonía o el ceviche, pero no pruebes solo en restaurantes caros, adéntrate en mercados locales para probar el sabor tradicional.
  5. Evita el tráfico y aglomeraciones: Durante las festividades, algunas ciudades pueden tener gran congestión. Considera usar transporte público o caminar para llegar a eventos. Te recomendamos usar aplicaciones como «Tu ruta» y «Moovit» que te mostrarán en tiempo real diferentes transportes en el país.
  6. Participa en celebraciones locales: No te pierdas las festividades en pueblos pequeños como Paucartambo o en la región amazónica durante la Fiesta de San Juan. Las danzas, música y rituales son una experiencia única.
  7. Seguridad y precauciones: Aunque las festividades son vibrantes, mantén tus pertenencias seguras al evitar dejar tu equipaje en las calles, no mostrar grandes cantidades de dinero en publico o aceptar invitaciones de gente en las calles que asegura vender o tener boletos para festividades.

Te podría interesar: Viajar por fiestas patrias a Perú: Guía de viaje

Planifica tu viaje con nosotros

Planifica tu viaje con nosotros

¿Te animas a descubrir las festividades de julio en Perú? Este mes nos demuestra la riqueza cultural y la historia del país, desde la costa hasta las montañas y la selva, julio es el momento perfecto para vivir una experiencia única, donde las celebraciones, como la fiesta patria y las tradiciones ancestrales, son protagonistas.

Imagina caminar por las calles decoradas, rodeado de música y danzas, mientras eres parte de una fiesta que refleja lo mejor de la identidad peruana. A lo largo de este artículo te hemos mostrado las principales celebraciones que marcarán tu viaje. Ahora es momento para dejarte guiar por nosotros y recorrer los destinos más famosos del país ancestral e los Incas ¡Contáctanos y empieza a planificar tu aventura!

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *