Skip to content

15 Lugares desconocidos del Perú que deberías visitar una vez en la vida

visita los lugares desconocidos del Perú con Quechuas Perú viajes

Seguramente te ha pasado que cuando piensas en Perú, es casi automático que te vengan a la mente lugares turísticos como Machu Picchu, Cusco, las Líneas de Nazca o Lima. Pero en este articulo te contaremos los lugares desconocidos del Perú que debes visitar al menos 1 vez en tu vida, como buen viajero amante de las aventuras, descubrirás que este país tiene mucho más que ofrecer. Hay rincones mágicos escondidos en la selva amazónica y detrás de los cerros andinos, lejos del bullicio turístico, que revelan una cara diferente del Perú: más auténtica, más salvaje y, a veces, realmente sorprendente.

Si eres de los que busca caminos poco explorados, paisajes que aún no han sido capturados en Instagram y culturas vibrantes que no han sido tocadas por el turismo masivo, esta guía de lugares ocultos en Perú es justo lo que necesitas.

descubre los mejores lugares desconocidos del Perú

¿Por qué explorar lugares poco conocidos del Perú?

Si estás leyendo esto, seguramente ya conoces los destinos clásicos del Perú. Tal vez ya visitaste Machu Picchu, probaste un ceviche en Lima o recorriste las calles empedradas de Cusco. Y ahora te preguntas: ¿Qué otros lugares turísticos poco conocidos del Perú puedo visitar?

Explorar los lugares menos conocidos del Perú es abrir una puerta a experiencias distintas. Son esos rincones escondidos que no salen en todos los blogs, donde no tienes que hacer fila para tomarte una foto y donde cada encuentro —con una persona, un paisaje o una tradición— se siente auténtico.

A muchas personas ya no les basta con hacer turismo «de postal». Lo que buscan es vivir algo único, descubrir caminos nuevos y tener historias que no todos pueden contar. Y justo ahí está la magia de lo desconocido. No solo conoces otro Perú —más natural, más libre, más íntimo—, sino que también te conoces a ti mismo en el proceso.

Consejos para visitar estos lugares desconocidos del Perú

Explorar lugares poco conocidos en Perú es una experiencia profundamente enriquecedora, pero también diferente a visitar destinos turísticos tradicionales. Más allá de lo místico, si quieres explorar la cultura milenaria Inca, te recomendamos el clásico Camino Inca Tour, pero la cultura peruana tiene infinidad de sitios aun vírgenes en explorar incluyendo a la selva peruana. Debes saber que en estos sitios no encontrarás señalizaciones perfectas, WiFi en cada esquina ni paquetes “todo incluido”. Y eso es justamente lo que lo hace tan especial. Por eso, te dejamos algunos consejos clave para que tu viaje sea seguro, respetuoso y verdaderamente inolvidable.

15 lugares desconocidos del Perú en 2025

Perú es un país tan vasto y diverso que, incluso si has viajado mucho dentro de sus fronteras, siempre hay una sorpresa escondida esperando a ser descubierta. Así que si estás buscando lugares nuevos, mágicos y poco conocidos para explorar en 2025, aquí tienes una lista completa que te llevara a lugares misteriosos e irreales ¡Prepara tus maletas!

1. Pampa Hermosa – Junín

Un rincón escondido entre la sierra y la selva central, donde la naturaleza todavía respira con fuerza. Pampa Hermosa es un santuario de nubes, aves multicolores, árboles gigantes y especies endémicas que parecen sacadas de un documental. Caminar por sus senderos es sentir el Perú más salvaje y puro.

¿Por qué es poco conocido?
Ubicado entre Tarma y Satipo, este santuario no suele aparecer en los catálogos de agencias ni en las búsquedas rápidas. La falta de promoción oficial y el acceso complicado han mantenido este tesoro en secreto.

Cómo llegar:
Desde Lima puedes tomar un bus hasta Tarma (desde $15, 7 horas). Luego un colectivo o taxi hasta San Ramón (desde $6). Desde ahí, lo mejor es coordinar transporte en 4×4 hasta la entrada del santuario (precio varía entre $25 a $40 por tramo, dependiendo de la temporada y el número de personas).

Qué hacer:
Caminatas por la selva alta, observación de aves exóticas, exploración de cataratas escondidas y avistamiento del oso de anteojos. Es perfecto para los amantes de la biodiversidad.

Te podría interesar leer: Danzas típicas de la Sierra Peruana

pampa hermosa en Junin

 

2. Cañón de Cotahuasi – Arequipa

Mucho más profundo que el famoso cañón del Colca, Cotahuasi es un abismo natural imponente, flanqueado por montañas dramáticas, pueblos milenarios y caminos que invitan al silencio. Aquí, la cordillera se muestra indomable, y cada rincón parece tallado por la paciencia del tiempo y si deseas visitar algún pueblo cercano te recomendamos Ayancay y Cotahuasi.

¿Por qué es poco visitado?
A diferencia del Cañón del Colca, llegar a Cotahuasi es más complejo y demanda tiempo. Además, su lejanía de Arequipa y la poca infraestructura turística hacen que sea un destino para aventureros de corazón.

Cómo llegar:
Desde Arequipa, toma un bus a Chuquibamba (8 h, $12). Luego, un transporte local hasta Cotahuasi (6 h más, $10 aprox). También hay salidas directas desde Arequipa con empresas locales (20 h aprox., $25).

Qué hacer:
Puedes hacer trekking por los cañones profundos, visita a la catarata de Sipia, baños termales naturales, paseos por pueblos tradicionales y avistamiento de cóndores.

Te podría interesar leer: Los mejores restaurantes en Cusco (2025)

visita el Cañón de Cotahuasi con Quechuas peru viajes

3. Bosque de Piedras de Huayllay – Pasco

Imagina un paisaje que parece de otro planeta: enormes esculturas de roca moldeadas por el viento durante millones de años. El Bosque de Piedras es un poema geológico que desafía la lógica y enciende la imaginación de cualquiera que lo recorra.

¿Por qué es un secreto geológico?
Este lugar no ha sido integrado del todo en el circuito turístico nacional. La promoción es limitada y muchos desconocen que es uno de los bosques geológicos más grandes del mundo.

Cómo llegar:
Desde Lima, bus a Cerro de Pasco (9 h, $15). Luego, colectivos o taxis a Huayllay ($6). Hay tours organizados desde Cerro de Pasco que te llevan directo al bosque (rondan los $25 a $35 por persona).

Qué hacer:
Explorar formaciones rocosas en forma de animales y figuras humanas, caminatas, escalada, picnic y baños termales cercanos.

Te podría interesar leer: Semana Santa en Perú | Tradición, cultura y turismo

Bosque de Piedras de Huayllay

4. Marcahuamachuco – La Libertad

Perdida entre cerros andinos, esta ciudad preincaica guarda muros ciclópeos, torres circulares y secretos aún por descifrar. Sus ruinas, a más de 3,000 metros de altura, se extienden como una metrópolis ancestral olvidada por la historia oficial.

¿Por qué es poco conocido?
Su historia es tan rica como Machu Picchu, pero ha sido ignorado por años. El acceso es largo, y está en una zona andina poco promovida por el turismo masivo.

Cómo llegar:
Desde Trujillo, viaja a Huamachuco (8 h, $12). Desde allí, puedes contratar mototaxis o camionetas que te lleven al complejo arqueológico (20 min, $5 aprox.).

Qué hacer:
Puedes recorrer restos preincaicos majestuosos, apreciar arquitectura monumental y disfrutar del silencio absoluto de una ciudad perdida sin multitudes.

Te podría interesar leer: Porteadores Camino Inca | Todo lo que necesitas saber

Marcahuamachuco en Perú

5. Reserva Nor Yauyos-Cochas – Lima/Junín

Un paraíso de aguas cristalinas, cascadas de ensueño y pueblos andinos detenidos en el tiempo. Esta reserva es un cuadro vivo que combina lo mejor de la naturaleza y la tradición, y lo más hermoso: sigue siendo un tesoro oculto a pocas horas de Lima.

¿Por qué aún es un secreto a voces?
Aunque ha ganado cierta popularidad, su acceso complicado y la falta de transporte público frecuente mantienen el área lejos del radar de muchos viajeros.

Cómo llegar:
Desde Lima, puedes tomar un bus a Cañete ($5) y luego transporte a Lunahuaná o Yauyos (desde $10). Desde ahí, la ruta es por carretera afirmada, ideal con vehículo propio o tour organizado ($30-$50 por día).

Qué hacer:
Explorar ríos turquesa, cascadas en terrazas, pueblos coloniales, campings junto al río y trekkings por andenes prehispánicos.

visita la Reserva Nor Yauyos-Cochas

6. Salineras de Huayllafara – Cusco

Si estas interesado en este destino, aprovecha en tu próximo Cusco Day Tours y visita en lo alto del Valle Sagrado, lejos del bullicio turístico, las salineras de Huayllafara brillan como espejos blancos sobre la tierra. Aquí, la tradición milenaria de los incas sigue viva en manos de familias que extraen sal como lo hacían sus ancestros.

¿Por qué nadie habla de ellas?
Opacadas por las famosas salineras de Maras, estas pozas naturales siguen siendo usadas por comunidades locales de forma ancestral. No están en los mapas turísticos.

Cómo llegar:
Desde Cusco, tomar colectivo a Urubamba ($3). Luego, transporte a Huayllafara (taxi o moto, $5-$10). Recuerda que necesitarás un guía o contacto comunitario.

Qué hacer:
Aprender el proceso tradicional de la sal, participar en actividades vivenciales y recorrer paisajes de montaña únicos sin un solo turista alrededor.

Salineras de Huayllafara

7. Valle de Apurímac – Ayacucho

Tierra fértil, río impetuoso y montañas protectoras. El Valle del Apurímac no solo es belleza natural, sino también un territorio lleno de historia, memoria y resiliencia. Viajar por aquí es reconectar con un Perú profundo y vibrante.

¿Por qué es una joya olvidada?
Por años fue zona roja y aún arrastra estigmas, aunque ahora es segura para viajar. A pesar de su belleza, aún no figura en las guías tradicionales.

Cómo llegar:
Desde Ayacucho, buses o colectivos a San Francisco o Kimbiri ($12-$18, entre 8 a 10 horas).

Qué hacer:
Canoa en el río Apurímac, senderismo, visita a restos arqueológicos, turismo rural y convivencia con comunidades quechuas.

visita el Valle del Apurímac con Quechuas Perú viajes

8. Laguna Parón – Áncash

Una joya turquesa enclavada entre los colosos nevados de la Cordillera Blanca. Parón no necesita filtros: es uno de esos paisajes que te deja sin palabras, con el alma en calma y el corazón latiendo lento frente a tanta grandeza.

¿Por qué no es tan visitada?
Aunque está cerca de Huaraz, el camino de tierra hasta la laguna y su menor promoción la dejan en segundo plano frente a la famosa Laguna 69.

Cómo llegar:
Desde Huaraz, colectivo a Caraz ($3), y desde ahí contratar transporte privado a Parón ($25-$30 ida y vuelta en grupo). La entrada cuesta $2.

Qué hacer:
Kayak sobre aguas color turquesa, caminatas cortas con vistas de nevados, picnic en la orilla o simplemente contemplar el paisaje.

Laguna Parón

9. Islas Palomino – Callao

A tan solo minutos del puerto limeño, estas islas son un santuario marino rebosante de vida. Lobos marinos, aves guaneras y aguas profundas que invitan a la aventura. Una sorpresa natural que muchos aún no se atreven a descubrir. Es increíble descubrir que existen lugares desconocidos del Perú tan cerca de la capital limeña.

¿Por qué no se ha hecho viral?
Muchos peruanos ni saben que se puede nadar con lobos marinos tan cerca de Lima. El Callao sigue siendo subestimado como destino turístico pero puedes disfrutar de esta joya marina en tu próximo viaje a Lima.

Cómo llegar:
Desde Lima, dirígete al muelle de La Punta en taxi ($6) o bus. Tour en bote: $35 – $45 por persona (3-4 h, incluye traje y guía).

Qué hacer:
Nadar con lobos marinos, observar aves, recorrer islotes y conocer parte del mar peruano de forma responsable.

el mejor tour a Islas Palomino

10. «Sacsamarca» Ciudad de Piedra – Huancavelica

Este bosque pétreo es una escultura natural monumental que se alza sobre los Andes. Entre rocas que parecen templos olvidados y senderos que huelen a historia antigua, la Ciudad de Piedra guarda el espíritu sagrado de la montaña.

¿Por qué sigue escondida?
La falta de señalización, acceso por caminos de trocha y la escasa difusión hacen de este lugar uno de los secretos mejor guardados de la sierra central.

Cómo llegar:
Desde Huancavelica, transporte local o 4×4 a través de rutas rurales ($15-$25), recomendado ir con guía local.

Qué hacer:
Puedes realizar Trekking Tours entre formaciones rocosas, visitar restos arqueológicos cercanos y vivir una experiencia mística con paisajes sorprendentes.

Sacsamarca Ciudad de Piedra

11. Shipetiari – Madre de Dios

Aquí, la selva amazónica no se muestra como postal, sino como vida. En esta comunidad machiguenga, el tiempo se rige por el canto de los pájaros, el fluir del río y los saberes ancestrales que aún se enseñan bajo la sombra de los árboles.

¿Por qué pocos lo conocen?
Se trata de una comunidad nativa real, no un “show turístico”. Su acceso depende de coordinación con la comunidad y su intención no es masificarse.

Cómo llegar:
Desde Cusco, bus a Atalaya ($25, 12-14 h). Desde allí, viaje en bote hasta Shipetiari (4 h aprox, $15-$20). Se requiere reserva previa.

Qué hacer:
Convivencia cultural, caminatas por la selva con guías nativos, pesca artesanal, elaboración de artesanía, observación de flora y fauna.

comunidad Shipetiari

12. Catarata Gocta desde Cocachimba – Amazonas

Con sus 771 metros de caída, esta maravilla acuífera impone respeto. Si estas recorriendo un Tambopata tours, no dudes en visitar de cerca la catarata Gocta. Es una de las cascadas más altas del mundo, y sin embargo, su entorno sigue intacto. Esta catarata es un de los mejores lugares desconocidos del Perú para visitar.

¿Por qué no es aún tan famosa?
Aunque ha ganado algo de visibilidad, sigue fuera del radar de muchas agencias tradicionales. Su acceso por caminos rurales limita la llegada masiva.

Cómo llegar:
Desde Chachapoyas a Cocachimba en combi o taxi ($6). Entrada a la catarata: $4. Se puede alquilar caballo por $10.

Qué hacer:
Trekking, avistamiento de aves, fotografía de paisajes espectaculares, visitar comunidades rurales.

Catarata Gocta desde Cocachimba

13. Complejo Arqueológico Sóndor – Apurímac

En lo alto de una colina que domina el paisaje, se levantan los restos de Sóndor, un lugar ceremonial que guarda el misterio de los Chankas. La quietud de sus piedras y la belleza de su entorno lo convierten en un sitio de profunda conexión.

¿Por qué pasa desapercibido?
La mayoría de viajeros no asocia Apurímac con turismo arqueológico. Falta de difusión y conexión con el Cusco han frenado su proyección.

Cómo llegar:
Desde Andahuaylas, toma un taxi a Sóndor ($7). Entrada libre o con donación voluntaria.

Qué hacer:
Subir la estructura principal para vistas panorámicas, recorrer terrazas ceremoniales, conocer el mito de los Chankas.

Complejo Arqueológico Sóndor

14. Catarata El Tirol – Chanchamayo

Un salto de agua escondido entre la vegetación exuberante de la selva central. La Catarata El Tirol es un oasis refrescante para el cuerpo y el alma, perfecta para quienes buscan aventuras cortas pero intensas.

¿Por qué sigue siendo local?
Es más popular entre peruanos del centro del país. Los turistas internacionales no suelen llegar por falta de información.

Cómo llegar:
Desde Lima a La Merced (bus $15). Luego mototaxi o caminata hasta el inicio del sendero ($3). Entrada: $2.

Qué hacer:
Bañarte en la catarata, disfrutar la vegetación selvática, ideal para desconectar en un entorno natural fácil de acceder.

visita Pampa Hermosa con Quechuas Peru viajes

15. Tantarica – Cajamarca

Montañas de formas suaves, cielos límpidos y caminos rurales que serpentean entre chacras y quebradas. Tantarica es poesía andina, una tierra que se resiste al olvido y que abraza con la calidez de su gente y la nobleza de su paisaje.

¿Por qué es tan desconocido?
Es un rincón montañoso sin promoción turística, pero con paisajes casi alpinos y pueblos que aún conservan su ritmo ancestral.

Cómo llegar:
Desde Cajamarca, viaje en bus o camioneta a San Pablo y luego a Tantarica ($10-$12 en total).

Qué hacer:
Senderismo, visitas a miradores, intercambio cultural con comunidades rurales, avistamiento de aves y producción de quesos artesanales.

sitio arqueológico de Tantarica

Otros lugares turísticos del Perú poco conocidos

1. Bosque de Piedras de Huayllay – Pasco

Un paisaje surrealista que parece sacado de otro planeta. Rocas gigantes en forma de animales y figuras humanas se alzan en silencio sobre la puna andina. Es ideal para hacer trekking, tomar fotografías impresionantes y disfrutar de un cielo limpio lleno de estrellas.

2. Pampa Hermosa – Junín

Este santuario natural ubicado en la selva alta es un refugio de biodiversidad. Muy pocos viajeros se aventuran hasta aquí, lo que lo convierte en el lugar perfecto para quienes buscan naturaleza virgen, aves exóticas y rutas de trekking en medio de la niebla y los árboles gigantes.

3. Marcahuamachuco – La Libertad

Una ciudadela preinca tan imponente como misteriosa. Le llaman el «Machu Picchu del norte», pero casi nadie la visita. Sus muros de piedra y torres circulares, rodeadas de un paisaje majestuoso, te transportan a una época olvidada por los libros de historia.

4. Laguna Parón – Áncash

Menos concurrida que la famosa Laguna 69, pero igual de mágica. Su color turquesa intenso contrasta con los picos nevados que la rodean. Puedes alquilar un kayak, caminar por sus bordes o simplemente sentarte a contemplar su belleza en silencio.

5. Salineras de Huayllafara – Cusco

Mientras una Caminata Maras Moray full day recibe multitudes de turistas anualmente, Huayllafara se mantiene escondida. Estas salinas aún se trabajan de forma ancestral por familias locales, y visitarlas te conecta con una forma de vida que resiste al paso del tiempo.

6 lugares turísticos de Huancayo poco conocidos

1. Nevado Huaytapallana por la ruta de Vilcacoto

Todos hablan del Huaytapallana, pero no todos saben que hay un camino menos transitado que nace en Vilcacoto. Ahí no hay puestos ni gente vendiendo snacks. Solo tú, la montaña y un silencio que te abraza. Subir por esta ruta es exigente, sí, pero también es profundamente liberador. Hay algo en la nieve, en ese viento frío que baja del glaciar, que te limpia por dentro.

2. Catarata de Las Ñahuinpuquio – Pariahuanca

La primera vez que llegué a Pariahuanca no sabía que a solo hora y media de caminata estaba una de las cataratas más mágicas que he visto. Está escondida entre árboles altos, con agua que cae en escalones, como si la tierra se hubiera tomado su tiempo para esculpirla. No hay ruido, no hay prisa. Solo el sonido del agua cayendo y el aroma a tierra mojada. Sin dudas de los mejores lugares desconocidos del Perú para visitar.

3. Laguna de Paca por Chongos Bajo

Sí, la laguna de Paca es conocida, pero llegar por Chongos Bajo le da un giro totalmente distinto. El paisaje es más amplio, el aire más puro, y el camino está lleno de campos sembrados y campesinos que te saludan con una sonrisa. Desde Apata, incluso puedes hacer el trayecto en bicicleta y sentirte parte del paisaje. Ver la laguna aparecer entre las montañas es una de esas cosas que se quedan contigo.

4. Ruinas de Arwaturo – Acomayo

Lo que me sorprendió de Arwaturo no fueron solo las ruinas, sino la vista. Estás parado entre muros antiguos, sintiendo la historia bajo tus pies, y al mirar hacia abajo ves todo el valle del Mantaro extendiéndose como una pintura. No hay guías ni barandas. Solo tú, tu respiración y la inmensidad de un pueblo que estuvo allí antes de que alguien pudiera escribirlo.

5. Cueva de Paccha – Ingenio

No pensé que me impresionaría tanto una cueva, pero la de Paccha tiene algo especial. No solo por sus formaciones rocosas, sino porque el camino hasta llegar te conecta con una zona que aún se resiste al turismo comercial. Es una caminata larga, sí, pero cada paso vale la pena. Cuando entras y sientes ese aire fresco y húmedo, hay una sensación de descubrimiento que te hace sonreír sin darte cuenta.

6. Mirador de Hualhuas

Todo el mundo va a Hualhuas por los tejidos (y está bien, porque son preciosos), pero muy pocos suben al mirador natural que hay detrás del pueblo. Es una caminata cortita, de esas que te hacen sudar pero no te agotan. Desde arriba, el río Mantaro parece una cinta que acaricia el valle, y el viento que corre ahí arriba parece contarte secretos de los cerros.

Te podría interesar leer: 20 Lugares turísticos del Perú imperdibles

visita los lugares desconocidos del Perú con Quechuas Perú viajes

Visita lugares desconocidos del Perú al menos una vez en tu vida

Viajar por el Perú es reencontrarse una y otra vez con su alma profunda: esa que habita en los paisajes que quitan el aliento, en las historias que se cuentan en voz baja y en la calidez de su gente. Más allá de los destinos más conocidos, hay rincones que siguen latiendo al ritmo de lo ancestral, donde la cultura no se exhibe, se vive, y donde la naturaleza aún respira sin prisa.

Visitar lugares desconocidos del Perú al menos una vez en la vida no es solo un viaje, es un acto de conexión. Es mirar el país con otros ojos, dejarse sorprender por lo que no aparece en los mapas y elegir un turismo más justo, respetuoso y real. Así que anímate en viajar a lo más profundo y amplia tus lugares visitados en tu mapa ¡Empaca tus maletas!

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *