¿Has escuchado de la fiesta de san juan? Hoy te contaremos sobre la fiesta milenaria mas grande en la selva peruana, miles de turistas y del interior del país y extranjeros viajan solo para celebrar la algarabía a diferentes partes como Iquitos, Madre de Dios y Pucallpa, así que no te puedes perder esta celebración única llena de música, danzas, tradiciones ancestrales. Marca en tu calendario el 24 de junio porque será la época más colorida de la amazonia y entérate de todo lo relacionado con esta celebración, desde su origen hasta los mejores lugares para visitar ¡Prepárate para vivir una experiencia auténtica e inolvidable en el corazón de la selva!

¿Cuándo es la Fiesta de San Juan en Perú?
La Fiesta de San Juan se celebra cada año el 24 de junio, siendo una de las festividades más importantes y representativas de la Amazonía peruana. En 2026, será un miércoles 24 de junio, aunque las festividades suelen comenzar desde el 22 y 23 de junio con eventos previos, ferias gastronómicas, concursos deportivos y la tradicional «noche de velada».
¿Por qué se celebra la Fiesta de San Juan?
Las razones de la celebración de San Juan tienen sus raíces tanto en la religión católica como en las antiguas tradiciones indígenas de la selva peruana. La historia se remonta a siglos anteriores durante el colonialismo de los españoles, las celebraciones amazónicas se fusionaron con el cristianismo y se difundió al santo San Juan Bautista como patrono de la selva y la naturaleza, convirtiéndose en una fiesta que rinde homenaje tanto al santo y las tradiciones locales.
¿Dónde se Celebra la Fiesta de San Juan en Perú?
Aunque la fiesta se ha popularizado en diferentes países como España, la Fiesta de San Juan se celebra principalmente en las regiones de la selva peruana, siendo Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y la cuenca del río Madre de Dios los destinos más conocidos para disfrutar de esta festividad.
Pero cada ciudad tiene su propia forma de celebración aunque todas comparten una atmósfera alegre y festiva, con danzas, música y comida típica de la región.

Simbolismo de la fiesta de San Juan
La Fiesta de San Juan en el Amazonas tiene un profundo significado que va más allá de la conmemoración religiosa de San Juan Bautista. Para los habitantes esta festividad es época de celebración y renovación (que coincide con el cambio de temporada) además de una conexión con sus raíces amazónicas y espirituales.
Durante la celebración es común ver rituales de fuego, agua, selva y tierra para bendecir los diferentes cultivos y hogares, es por eso que los elementos de la naturaleza también son representados al igual que los animales protectores de la amazonia como el jaguar, el tapir, los guacamayos y los monos.
Costumbres de la fiesta de San Juan 2026
Si realizas un amazon rainforest tour o mayormente conocido como tours por la selva amazónica durante la celebración de San Juan no puedes perderte de participar en alguna de las tradiciones y costumbres durante las fiestas, conoce las maravillosas costumbres que celebran la naturaleza, la vida y la renovación espiritual.
La hoguera de San Juan
¿Has escuchado del ritual del fuego? La hoguera de fuego durante la fiesta de San Juan es una de las costumbres más emblemáticas en la selva peruana, en especial por lo que representa, como saben cada elemento de la naturaleza es representado durante las fiestas. En las diferentes zonas del amazonas, las personas se agrupan alrededor de grandes fogatas, donde se realizan rituales de fuego en las que los hombres y mujeres saltan sobre hogueras de fuego ¿Porque? El fuego les da valor y fuerza que les ayuda a vencer el miedo para saltar, esto lo realizan comúnmente los jovenes durante la noche.

El Ritual del «Umsha» o «Yunza»
En el Perú es bastante conocido la tradicional Yunza o tala del árbol, en los andes se planta un árbol lleno de regalos y es decorado con serpentinas y globos, luego la gente baila en circulo a su alrededor y uno a uno va talando el árbol y al momento de caer, los regalos con tomados por todos. En el amazonas se le conoce como Umsha, uno de los momentos más esperados durante la fiesta, la diferencia es que se usa una palmera tropical adornada con regalos y comida y dulces.
Los participantes, armados con machetes, golpean la palmera mientras todos bailan alrededor de ella al ritmo de la música y bebidas.
Este acto simboliza la «caída» de las dificultades del año anterior y la bienvenida de nuevas oportunidades, marcando un ciclo de renovación. Es un momento de unión comunal y diversión en el que participan adultos y niños.
Baile de Tulumayos y Pandillas
Otra costumbre es el baile de los tulumayos o pandillas, que son grupos que recorren las calles durante la fiesta mientras bailan y saltan a ritmo de la musica tradicional. Además de la típica cumbia amazónica, esta celebración viva en la ciudad invita a todos a unirse y festejar.
Gastronomía amazónica
No puedes ir a la fiesta de San Juan sin probar el tradicional gastronomía amazónica, como por ejemplo el delicioso Juane, que es el plato mas representativo de Iquitos, esta comida esta hecha a base de arroz, pollo, aceitunas y huevos duros, todo envuelto en hojas de bijao (plátano verde) y cocido al vapor. Este plato es considerado el “alma del amazonas” y es disfrutado tanto por locales como turistas.
La Patarashca es otro platillo a base de pescado de río (generalmente tambaquí, paiche o boquichico) que se cocina envuelto en hojas de bijao o plátano y se cocina a la brasa. Se sazona con hierbas locales, ajo y ají, lo que le da un sabor inconfundible. Es uno de los platos más tradicionales y sabrosos de la región amazónica.
El delicioso Tacacho es un puré de plátano verde que se mezcla con manteca de cerdo y se sirve acompañado de Cecina (carne de cerdo curada y frita), sin dudas al Perú se le conoce como uno de los países con la mejor gastronomía local, y si tienes sed entonces debes probar la chicha de jora y el masato. Pero no te preocupes por la comida, porque durante estas fiestas es común que las plazas y ferias se llenen de platos típicos ¡por lo que jamás se terminará!
Procesión religiosa de San Juan Bautista
Aunque la fiesta de san Juan no es completamente religiosa, se producen procesiones al rededor de las plazas con el San patrono que terminan en las iglesias, durante estas procesiones religiosas, los fieles llevan la imagen del santo por las principales calles del pueblo, cantando y rezando.
Las misas son también un momento de reflexión, en el que los habitantes piden salud, prosperidad y bienestar.
Ritual de purificación en agua
Uno de los rituales populares de la Fiesta de San Juan es el baño en ríos y fuentes, una tradición que se celebra con mucha devoción en las comunidades amazónicas. Se cree que las aguas de los ríos como el Amazonas, Ucayali o Marañón están bendecidas por el santo San Juan, las personas suelen bañarse e incluso beber para sanar y purificarse en alma.
Algo similar ocurre en los Andes, durante épocas festivas la gente suele realizar el «baño del florecimiento» durante las primeras horas del dia y lo hacen sumergiéndose en flores y hierbas benditas.

Lugares para visitar durante la fiesta de San Juan en la selva 2026
La fiesta de San Juan empieza el 24 de junio sin embargo miles de viajeros del país o extranjeros, suelen visitar lugares cercanos al amazonas antes de vivir la experiencia de la celebración en la ciudad. Te recomendamos los mejores lugares para visitar durante, antes o después de esta celebración amazónica ¡Nunca es tarde para viajar!
1. Iquitos: La capital de la amazonia peruana
Iquitos, es el epicentro de la Fiesta de San Juan, pero además de la fiesta, Iquitos ofrece una inmensa biodiversidad y una rica cultura que se refleja en sus mercados, calles y la vida cotidiana de sus habitantes. No te puedes perder un paseo por el barrio de Belén, conocido por sus viviendas flotantes y mercados llenos de productos locales, ni por recorrido por el río Amazonas, el río más grande y caudaloso del mundo.

2. Reserva Nacional del Manu: Un Paraíso Natural
La Reserva Nacional del Manu es uno de los destinos más impresionantes de la selva peruana y se encuentra cerca de Iquitos. Esta reserva declarada Patrimonio de la Humanidad, alberga una de las mayores biodiversidades del planeta. Así que te recomendamos que antes de la fiesta de san juan te des un paso por la reserva natural mas biodiversa. Recuerda que antes de planear tu viaje, es importante que encuentres un alojamiento cómodo y cercano a la naturaleza como los domos geodésicos en la selva, que te ofrecen una vista completa al parque y vivir en primera persona encuentros con la fauna salvaje.

3. Parque Nacional de Tambopata
Tambopata, situado en la región de Madre de Dios, es otro lugar espectacular para explorar durante la Fiesta de San Juan. Este parque nacional, famoso por su biodiversidad, es un destino destacado para los amantes del ecoturismo y la aventura. Durante la festividad, puedes unirte a excursiones en bote por el río Tambopata, un viaje que te llevará a través de imponentes paisajes selváticos y te permitirá observar animales como macaws, caimanes, delfines rosados y una infinidad de especies de aves. Tambopata es también hogar de comunidades nativas que practican el ecoturismo de forma sostenible, lo que te permitirá conocer de cerca sus costumbres y tradiciones durante la fiesta.
Además de las excursiones en bote, Tambopata ofrece opciones de senderismo por sus bosques tropicales, donde podrás caminar entre árboles gigantes y explorar lagunas remotas. En estas lagunas, como la Laguna del Condor o la Laguna Chika, es posible disfrutar de un baño refrescante rodeado de la más pura naturaleza. También puede visitar la isla de los monos durante la Fiesta de San Juan, en donde las comunidades de Tambopata realizan sus propias celebraciones y rituales de purificación. Sin duda, Tambopata es el lugar ideal para aquellos que buscan una aventura en la naturaleza más pura.

4. Cusco: Conexión cultural con la Selva
Aunque Cusco es conocido principalmente como la puerta de entrada a Machu Picchu, esta ciudad también tiene una fuerte conexión con las costumbres de la selva peruana. Durante la Fiesta de San Juan, Cusco celebra con una mezcla de tradiciones andinas e amazónicas, gracias a la gran cantidad de personas de la región amazónica que viven en la ciudad. En Cusco, puedes disfrutar de la gastronomía de la selva, como el juane y la patarashca, en los restaurantes locales. Además, la fiesta se celebra con música tradicional, danzas y una muestra de las costumbres amazónicas que se han integrado a la cultura local.
Si estás en Cusco durante la Fiesta de San Juan, puedes aprovechar para explorar los alrededores y hacer excursiones hacia la ceja de la selva, una franja de transición entre los Andes y la Amazonía. Lugares cercanos en los que puedes realizar tours son lares treks y Pisac que ofrecen una gran variedad de actividades, como caminatas por sitios arqueológicos y visitas a comunidades andinas que mantienen vivas las costumbres. La conexión entre los Andes y la selva es palpable en Cusco, donde las influencias de ambas regiones se fusionan, creando una experiencia cultural única durante la fiesta.

5. Río Amazonas: La ruta del Río
El río Amazonas es el corazón de la selva peruana, y recorrerlo durante la Fiesta de San Juan es una experiencia única. Desde Iquitos, puedes tomar un paseo en bote que te llevará a las remotas zonas del Amazonas, donde podrás disfrutar de la quietud del agua y la majestuosidad de la selva. En los alrededores del río, las comunidades realizan sus propias celebraciones de San Juan, con baños rituales en las aguas del Amazonas y actividades que integran la cultura local y la espiritualidad. A lo largo del río, también es posible visitar pequeñas comunidades nativas que viven de manera tradicional, ofreciendo una experiencia cultural auténtica.

¿Cómo viajar a la Fiesta de San Juan en Perú?
Si quieres vivir la mejor experiencia en la selva amazónica, te recomendamos contratar una agencia de turismo en Perú y especialmente si están localizadas en Iquitos o Puerto Maldonado. Estas ciudades cuentan con acceso directo a la Amazonía peruana y los operadores turísticos comúnmente ofrecen tours guiados, transporte seguro y una profunda conexión con las comunidades locales.
Viajar a la Fiesta de San Juan en Perú es mas fácil desde diversas partes del país. Para llegar a las ciudades amazónicas como en Iquitos, Pucallpa o Tarapoto, lo más práctico es tomar un vuelo directo desde Lima, la capital del Perú. Las aerolíneas nacionales como LATAM, Avianca y Sky ofrecen vuelos frecuentes a estos destinos, con una duración aproximada de 1 a 2 horas dependiendo del destino.
Pero recuerda que lo importante es elegir una agencia especializada para que puedas disfrutar de una experiencia única, personalizada y responsable, con el respaldo de expertos que conocen a fondo la región y sus tradiciones. En especial si es tu primera experiencia en la selva, ellos te guiaran y cuidaran además de enseñarte del turismo histórico y cultural que se vive en la selva.
¡Vamos a la fiesta de San Juan!
¿Quieres vivir la Fiesta de San Juan? prepara tus maletas y sumérgete en la vibrante amazonia peruana. La Fiesta de San Juan es una experiencia única que te conecta con la naturaleza, la gente y las tradiciones ancestrales. No puedes perderte de la deliciosa gastronomía peruana o los rituales tradicionales además de los tours en la selva y el cusco, así que te invitamos a una experiencia inolvidable llena de una conexión con las raíces de la madre tierra o Pachamama.


Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!